Quiénes somos

CAMBIUM somos un grupo de profesionales de Canarias, comprometidas con la sostenibilidad y la educación. Impulsamos a jóvenes, entidades, empresas y profesorado para desarrollar su potencial como agentes de cambio y liderar procesos de mejora de su entorno, a través de talleres formativos y asesoramiento personalizado.

Equipo fundador

Nino Cervera

Natalia R. Valls

Equipo colaborador

Alejandra Arbizu

Isaí Díaz

Daniela Tablado

Alicia Alonso

Nino Cervera

Docente, formador y emprendedor. Tiene amplia experiencia como profesor de secundaria y universidad, liderando proyectos de innovación con impacto social y medioambiental. Especialista en formación del profesorado e innovación educativa, tanto en España como en Latinoamérica. Trabaja con el objetivo de fusionar la educación aplicada a la vida real y la sostenibilidad ambiental y social. Cree firmemente que quien se atreva a enseñar no debe dejar nunca de aprender.

Natalia R. Valls

Docente, formadora y comunicadora. Su trayectoria profesional siempre ha estado vinculada a la docencia formal y no formal en el ámbito de las ciencias, el desarrollo sostenible y los proyectos ecosociales. Especialista en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS), se ha especializado en el asesoramiento y acompañamiento para la implementación de la Agenda 2030. Defiende el principio de la consciencia global para impulsar la acción local.

Alejandra Arbizu

Profesora de secundaria y educadora artística. Es especialista en diseño de proyectos artísticos infantiles y juveniles de arte y valores. Tiene experiencia como docente en secundaria y en educación no formal en departamentos de didáctica museística. Cree firmemente en la creatividad como poderosa herramienta para convertirnos en agentes del cambio.

Daniela Tablado

Formadora especialista en crecimiento personal, educación emocional y para la sostenibilidad y competencias para liderar el cambio. Ve su misión dentro del ámbito educativo en la creación y facilitación de espacios donde primen la presencia, la escucha atenta, la reflexión y el diálogo generativo para lograr una transformación sistémica hacia una sociedad que proteja la vida, en su sentido más amplio. Defiende que el amor, como lugar desde el que nos relacionamos, debe ser el eje principal de este proceso de transformación colectiva, así como del desarrollo personal.

Alicia Alonso

Docente, formadora y especialista en neuroeducación. Identifica enseñar a aprender al alumnado como su misión. Con amplia formación en metodologías activas y educación emocional, dedica su tiempo a acompañar a docentes que apuestan por el cambio educativo para llevar a su alumnado al éxito. Colaboradora en proyectos de emprendimiento. Entiende la educación como el único camino posible para transformar a las personas.

Isaí Díaz

Docente, creador y coordinador de proyectos educativos y de emprendimiento social. Experto en interpretación del Patrimonio Natural y Cultural de Canarias. Especialista en convertir a las personas en protagonistas del cambio, confía en el potencial creativo de todas y en el poder de la cooperación. Cree que si queremos que alguien defienda su tierra, antes debe conocerla, disfrutarla y sentir su valor para implicarse emocionalmente con ella.